La diabetes es una enfermedad que afecta a todo el cuerpo y que además aumenta el riesgo de sufrir otros muchos problemas de salud. En este post te mostramos cuáles son las complicaciones de la diabetes, crónicas y agudas.

Recordemos que existen dos tipos de diabetes, que varían en sus causas. En ambos casos el resultado es un exceso de azúcar en la sangre.

Complicaciones de la diabetes

 Nefropatía diabética: el riñón se encarga de filtrar la sangre para eliminar de ella todas aquellas sustancias tóxicas o perjudiciales para el organismo. El exceso de azúcar en sangre daña los vasos capilares que van a los glomérulos renales (unidades funcionales del riñón dónde se produce la filtración). Como consecuencia los glomérulos dejan de funcionar bien -por ejemplo, empiezan a aparecer ciertas proteínas en la orina- lo que acaba conduciendo a la insuficiencia renal crónica que debe ser tratada con hemodiálisis o trasplante renal. La nefropatía aparece en el 50% de los diabéticos aproximadamente a los 20 años del comienzo de la enfermedad.

Neuropatía diabética: se cree que, al igual que la nefropatía diabética, la neuropatía diabética se origina como consecuencia de la lesión de los vasos sanguíneos, pero esta vez de los que irrigan los nervios. Las manifestaciones dependen de los nervios afectados por la falta de irrigación, pero van desde temblores en extremidades, entumecimiento, vértigos, perdida de sensibilidad o disfunción eréctil.

Dermopatía diabética: es la manifestación cutánea más común de la diabetes mellitus y se manifiesta como pápulas pigmentadas, manchas rojizas de medio a dos centímetros, que aparecen en la piel, especialmente en la tibia, y se oscurecen con el tiempo formando una pequeña costra. No es grave pero si común, ya que se da entre el 9 y el 55% de los casos.

Riesgo cardiovascular: la diabetes mellitus se asocia a mayor incidencia y peor pronóstico de eventos cardiovasculares. Según las estadísticas, la mortalidad coronaria en pacientes con diabetes mellitus es equivalente a la de pacientes sin diabetes pero con una enfermedad coronaria previa.

Retinopatía diabética: en la retinopatía diabética la alta concentración de azúcar daña los vasos de la retina. Normalmente afecta a ambos ojos y produce una ceguera progresiva (a veces tan lenta en sus primeras etapas que el afectado no se da cuenta).

Pie diabético: una complicación que aparece en el 15% de los diabéticos. Se produce por una mala circulación en el pie y falta de sensibilidad en la zona. Es una complicación grave, pues pueden aparecer ulceras que en el peor de los casos llevarían a la amputación del pie.

Si tienes dudas sobre si podrías ser diabético o no lo mejor es que acudas a un hospital para hacerte la prueba de la diabetes.

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anterior
Ventajas y desventajas de los alimentos enlatados para la salud
Siguiente
Cuáles son las enfermedades de la piel más comunes