Tener piedras en el riñón es bastante habitual (una de cada veinte personas tiene piedras en el riñón en  algún momento de su vida) y más en hombres que en mujeres. Pero, ¿por qué salen las piedras en el riñón? Eso es lo que os explicamos en este artículo.

¿Que son las piedras en el riñón y por qué aparecen?

Los cálculos renales, más conocidos como piedras en el riñón, son masas solidas compuestas de pequeños cristales de oxalato cálcico y fosfato cálcico. Su tamaño varía entre unos pocos milímetros en varios centímetros (en casos extremos se han llegado a extraer piedras de más de un kilo).

¿Por qué se forman estas piedras? La respuesta está en los altos niveles de calcio (en forma de sales de calcio como el oxalato cálcico, el fosfato cálcico y otras sustancias) en la orina. Los cálculos de calcio son los más habituales, pero también puede haber piedras de ácido úrico, estruvita o cistina, Las causas de estos altos niveles de calcio pueden ser:

Hereditarias: casi la mitad de las piedras del riñón se deben a enfermedades hereditarias. Según las investigaciones el origen estaría en un defecto del cromosoma X (por eso afecta más a los hombres).

Deshidratación prolongada: la falta de líquidos, ya sea porque se bebe  poco o porque se suda mucho y, por tanto, se incrementa la concentración de sales minerales en la orina (hay un menor volumen de orina en la que puedan disolverse), lo que favorece la formación de piedras. Por eso los casos de piedras de riñón aumentan en verano y se aconseja beber agua con frecuencia.

Dietas ricas en calcio: una causa obvia para la formación de piedras en el riñón es una dieta demasiado rica en minerales (calcio, fosfatos, oxalatos…).

También puede haber una combinación de las tres causas anteriores u otras causas como enfermedades como enfermedades crónicas del tracto gastrointestinal.

Síntomas de las piedras en el riñón

Muchos de los cálculos que se forman en los riñones son tan pequeños que acaban siendo eliminados fácilmente por el cuerpo sin causar síntomas. Estas pequeñas piedras del riñón pueden hacer que aparezca sangre en orina, aunque en tan poca cantidad que suele ser invisible al ojo humano.

Otros cálculos más grandes sí que dan problemas. Lo peor que puede pasar es que una piedra del riñón quede atrapada en las vías urinarias y bloquee la salida de orina. El bloqueo provoca:

  • Dolor intenso que afecta a la zona lumbar donde se encuentran los riñones e irradia al área inguinal y área genital; es lo que se conoce como cólico nefrítico. Es un dolor intenso e intermitente, de aparición repentina y que se acompaña de náuseas y vómitos.
  • Hematuria (presencia de sangre en la orina).
  • Dolor al orinar y micciones frecuentes.

La mejor forma de prevenir la formación de piedras en el riñón es tomar 6 u 8 vasos de agua al día y llevar una dieta adecuada.

13 Comentarios

  • Jose,

    Cual seria la solusion mas efectiva para la elominasion de las piedras en la via urinaria
    Y com q espesialista se puede atender

    • El Blog de la Salud,

      El nefrologo es e especialista en riñones. Te recomendamos que vayas a tu médico y el te derivará adonde sea oportuno.

  • patty,

    Mi marido toma suficiente agua, y le pasa mas seguido lo de piedras n el rinon q l ocasiona fuerte dolor c/sangrado n la orina..yo q tengo ek mal habito d no tomar agua no m pasa..que puedo hacer p/ayudar a que no le salgan las piedras..solucion POR FAVOR!!

  • Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Anterior
    Ejercicios para corregir o al menos mejorar la escoliosis
    Siguiente
    Primeros síntomas del embarazo: cuales son y cuando aparecen