Hace solo unos días le dedicamos una entrada de este blog a la clonación terapéutica. Entonces dijimos que la clonación era un tema tan interesante que seguramente tendríamos que volver a hablar de ella tarde o temprano. Y en esta ocasión nuestras palabras han resultado ser premonitorias ya que la semana pasada saltaba la noticia de que un grupo de científicos del Centro Nacional de Oregón para la Investigación sobre Primates, liderados por Shoukhrat Mitalipov, ha conseguido células madre embrionarias humanas a partir de una célula adulta.

Transferencia nuclear
Proceso de transferencia nuclear.

La técnica empleada en este caso es la transferencia nuclear que ya se usó en la clonación de la oveja Dolly, y después también tuvo éxito en la clonación de otros animales, como perros o vacas. Los esfuerzos para usar está técnica en humanos -para conseguir células madre, no clones humanos- habían sido infructuosos hasta el momento. Los pasos que han seguido el equipo del Dr. Mitalipov son los siguientes:

  1. Obtuvieron fibroblastos (células de la piel) de un donante con síndrome de Leigh (una enfermedad sistema nervioso causada por mutaciones del ADN mitocondrial).
  2. Extrajeron el núcleo (que lleva el material genético de la célula) de los óvulos de una donante.
  3. Los científicos insertaron el fibroblasto bajo la membrana del ovulo y después hicieron que ambas células se fusionaran.
  4. La fusión de ambas células equivalía a la fecundación del ovulo con el fibroblasto. El ovulo “fecundado” empezó a desarrollarse como un embrión igual que lo haría en un embarazo.
  5. Si ese embrión se hubiera implantado en el útero de una mujer, teóricamente podría haber nacido un clon del donante de fibroblastos, pero ese no era el objetivo del experimento. Los científicos detuvieron el desarrollo embrionario a los 5 o 6 días de la fecundación para obtener células madre (capaces de multiplicarse y diferenciarse en diversos tipos celulares) del embrión.
  6. Las células madre se cultivaron en un medio adecuado y fueron estimuladas para diferenciarse en tres tipos de células: nerviosas, hepáticas y cardíacas. Esas células son genéticamente idénticas a las del donante de fibroblastos, así que podrían usarse para tratar su enfermedad en vez de tener que recurrir a células de otras personas que producirían reacciones de rechazo en el enfermo.

¿Y cómo se ha conseguido que está vez la técnica funcione en humanos? ¿Por qué ahora sí y antes no? La cuestión merece una explicación detallada, así que analizaremos las claves del éxito de este experimento en nuestro siguiente post.

2 Comentarios

  • Las claves del éxito de la clonación terapéutica,

    […] El otro día explicamos los pasos que se habían seguido en el experimento; sin embargo, todo el proceso es mucho más costoso de lo que parece a simple vista. Este proceso se había conseguido ya varias veces en animales de diferentes especies, pero no había funcionado en humanos porque los embriones humanos son más delicados. De hecho los embriones humanos que se habían obtenido hasta ahora por clonación interrumpían su desarrollo demasiado pronto como para conseguir células madre o, en las raras ocasiones en las que se conseguían células madre, estás se mostraban demasiado inestables. Según los expertos, algunas de las claves del éxito de Mitalipov y su equipo son las siguientes (Es posible que para entenderlas tengas que echar un vistazo a nuestro anterior post: […]

  • Replica Oakley Sunglasses,

    A vueltas con la clonación terapéutica

  • Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Anterior
    Las claves del éxito de la clonación terapéutica
    Siguiente
    Todo lo que necesitas saber sobre las prótesis de cadera (I)