
Estamos en plena Semana del Corazón, un buen motivo para dedicarle un post al infarto de miocardio, una de las enfermedades cardiovasculares más mortíferas. Aunque siendo estrictos el infarto de miocardio no es una enfermedad, sino el acto final de una enfermedad, la cardiopatía isquémica.
Causas del infarto de miocardio
En la cardiopatía isquémica hay un desequilibrio entre la demanda de oxigeno de un tejido y la cantidad de oxigeno que le llega. Básicamente, no llega tanto oxigeno como se necesita. Las causas son el estrechamiento de los vasos sanguíneos; algo que puede ocurrir por aterosclerosis -es decir, engrosamiento de la pared de las arterias por el depósito de grasas- o por la formación de un coagulo. Sea como fuere, el resultado es una disminución del flujo sanguíneo que hace que el tejido afectando vaya muriendo (necrosándose).
Si la falta de oxígeno se produce en el musculo cardiaco nos encontramos ante un infarto de miocardio. Cuando el corazón no tiene oxigeno suficiente, algo que en pacientes con cardiopatía isquémica puede pasar en situaciones de esfuerzo o alteración (que es cuando el corazón tiene que bombear más sangre), el corazón simplemente se para y sus células empiezan a morir. Si no se actúa rápido, la consecuencia es la muerte del individuo.
Entre las causas que conducen a un infarto están las habituales:
- Edad avanzada
- Factores hereditarios
- Sedentarismo
- Obesidad
- Tabaquismo
- Hipertensión
- Colesterol alto
Está claro que contra la edad y la genética no podemos hacer nada, pero si contra el resto de causas.
Síntomas del infarto de miocardio
En los momentos previos al infarto el síntoma más acusado es un dolor intenso en el pecho, algo que se siente como un peso en el esternón. El dolor no se pasa al realizar algún movimiento ni al respirar de otro modo y además puede irradiarse a brazo izquierdo (a veces también al derecho), mandíbula, cuello y espalda. También puede haber sudor frío y mareos.
En ocasiones los síntomas pueden ser dolor en la parte alta del abdomen, asociado a dificultad para respirar, náuseas y perdida del conocimiento.
Consecuencias de un infarto de miocardio
Como ya hemos dicho, si no se actúa rápido ante un infarto, se produce la muerte del infartado.
En el caso de sobrevivir al infarto, las secuelas varían. Si el infarto ha sido leve y se ha actuado rápidamente, el infartado podrá seguir con su vida normal, siempre con las debidas precauciones. Si el infarto ha sido grave, una parte importante del musculo cardiaco habrá quedado dañada y aparecerán problemas como arritmias o bloqueos del corazón que pueden hacer necesario que se implante un marcapasos o un desfibrilador.
57 Comentarios
Hola a todos y todas soy Manuel una persona joven deportista y amis 41 aňos me dio un infarto de miocardio agudo entre en coma y estuve más de veinte minutos sin oxígeno en concreto 23 MINUT estoy bien y selo he de agradecer a tres personas una Pedro dueňo del restaurante el Faro Santa Pola otra al municipal que le ayudó hacerme la reanimación y la tercera y no menos importante ala doctora Laura cirujana cardíacovascular y doctora de samu muchachas gracias por devolverme la vida no hay dinero ni palabras de agradecimiento gracias a ellos mis secuelas son mínimas he perdido un oído algo de movilidad del lado derecho muy leve no seme nota y un poquito de memoria por el reto bien está es mi experiencia y viendo todo lo que veo en el hospital mi deseo es que todo el que sufra un infarto que como yo de mínimo preferiría que no fuera así que no le diese a nadie pero de suceder sea así a por cierto estuve 15 en coma y seme encargaron los pulmones dos veces y seme daňaron muy atendido en el hospital universitario de Alicante un beso y un abrazo para todos en especial para esa planta de cuidados intensivos un besito a todos vasca wapa gracias por darme la oportunidad de compartir mi experiencia muchas gracias asta siempre
recientemente he sentido varias descargas en el dai ( marcapasos)del que nuevamente me han operado en la fe de valencia, prece ser que en la segunda operación del corazón se dejaron tejidos y eso hacia las fuertes descargas que tenia a través del dai ,la ultima me quede inconsciente. me operaron y la verdad estoy muy contento y ya no me han dado ninguna arritmia mas , pero a los dos días del alta me da un infato y me estoy tomando aparte de las medicinas del corazón desde el año 2000 .diazepan (aunque es provisional ) y adiro ,estas dos ultimas recetadas por el meidoc. pero el problema viene ahora ,que después del alta me canso muchísimo y no tengo ganas de comer ¿ es esto normal ? rogaría que alguien me contestara a fin de que me indique si estos síntomas son normales al igual que voy al aseo seis o siete veces pero hago apenas heces , estoy muy desesperado porque siempre he sido una persona muy activa , dentro de mis limitaciones , espero me ayudéis pues estoy muy desesperado.
Si no hay una revisión actual del marcapasos debería ponerse en contacto con su cardiólogo. Una bradicardia (latidos lentos) le va a producir cansancio y astenia.
También hay que tener en cuenta al tratamiento con diacepan, pues una benzodicepina que puede producir, entre otras cosas, cansancio y debilidad.
Productos para ti