infarto-miocardio
El infarto se produce cuando no llega oxigeno suficiente al músculo cardíaco.

Estamos en plena Semana del Corazón, un buen motivo para dedicarle un post al infarto de miocardio, una de las enfermedades cardiovasculares más mortíferas. Aunque siendo estrictos el infarto de miocardio no es una enfermedad, sino el acto final de una enfermedad, la cardiopatía isquémica.

Causas del infarto de miocardio

En la cardiopatía isquémica hay un desequilibrio entre la demanda de oxigeno de un tejido y la cantidad de oxigeno que le llega. Básicamente, no llega tanto oxigeno como se necesita. Las causas son el estrechamiento de los vasos sanguíneos; algo que puede ocurrir por aterosclerosis -es decir, engrosamiento de la pared de las arterias por el depósito de grasas- o por la formación de un coagulo. Sea como fuere, el resultado es una disminución del flujo sanguíneo que hace que el tejido afectando vaya muriendo (necrosándose).

Si la falta de oxígeno se produce en el musculo cardiaco nos encontramos ante un infarto de miocardio. Cuando el corazón no tiene oxigeno suficiente, algo que en pacientes con cardiopatía isquémica puede pasar en situaciones de esfuerzo o alteración (que es cuando el corazón tiene que bombear más sangre), el corazón simplemente se para y sus células empiezan a morir. Si no se actúa rápido, la consecuencia es la muerte del individuo.

Entre las causas que conducen a un infarto están las habituales:

  • Edad avanzada
  • Factores hereditarios
  • Sedentarismo
  • Obesidad
  • Tabaquismo
  • Hipertensión
  • Colesterol alto

Está claro que contra la edad y la genética no podemos hacer nada, pero si contra el resto de causas.

Síntomas del infarto de miocardio

En los momentos previos al infarto el síntoma más acusado es un dolor intenso en el pecho, algo que se siente como un peso en el esternón. El dolor no se pasa al realizar algún movimiento ni al respirar de otro modo y además puede irradiarse a brazo izquierdo (a veces también al derecho), mandíbula, cuello y espalda. También puede haber sudor frío y mareos.

En ocasiones los síntomas pueden ser dolor en la parte alta del abdomen, asociado a dificultad para respirar, náuseas y perdida del conocimiento.

Consecuencias de un infarto de miocardio

Como ya hemos dicho, si no se actúa rápido ante un infarto, se produce la muerte del infartado.

En el caso de sobrevivir al infarto, las secuelas varían. Si el infarto ha sido leve y se ha actuado rápidamente, el infartado podrá seguir con su vida normal, siempre con las debidas precauciones. Si el infarto ha sido grave, una parte importante del musculo cardiaco habrá quedado dañada y aparecerán problemas como arritmias o bloqueos del corazón que pueden hacer necesario que se implante un marcapasos o un desfibrilador.

57 Comentarios

  • GUSTAVO,

    El strees influye y bastante, les cuento mi historia y veran. Yo sufri un infarto en febrero de 2015- despues de pasar un año 2014 con varios problemas de salud en mi familia–mi hermano menor 45 años en ese entonces, tuvo un infarto en enero de 2014-debieron colocarle stendt y hasta el dia de hoy anda muy bien–( su causa fue sobrepeso–muy fumador y mucho alcohol)- debo decir que solo dejo de fumar. comer y beber los hace en demasia. Luego mi padre sufrio un ACV– y quedo postrado desde mediados de junio hasta febrero de 2015 que fallecio–el era insulino-dependiente contrajo diabetes siendo mayor a los 75 años fallecio de 84 años-(fuimos todos los dias al geriatrico donde lo atendieron 10 puntos), -fallece sin saber que mi madre habia fallecido-cuando tenia sus momentos de lucides preguntaba por ella y el Neurologo nos decia que no debia enterarse–en ese lapso mi madre que venia de colocarse un stendt 2 años antes, sufrio un severo problema de vesicula, la operaron y se le provoco una hemorragia interna fallecio en agosto de 2014–a los 5 dias que fallecio mi padre, me infarte. Recuerdo que desperte una mañana con un dolor incesante en el brazo izquierdo, despues de pasarme toda la mañana creyendo que era producto de un pinzamiento de vertebras tome un mio-relajante, almorzamos y decidi ir a recostarme en ese interin de ir del comedor al dormitorio, se me cruzo la idea de que podia ser el corazon. Nos llegamos hasta la guardia del dispensario de mi pueblo. El doctor que me atendio, se dio cuenta de una–me puso en la camilla me realizo un electro, no pasaron mas de 15 segundos me pone 5 pastillas en la boca, una sub-lingual–2 o 3 inyecciones cerca del ombligo. mientras la enfermera llamaba la ambulancia. Me llevaron al hospital distante a 60 km de mi pueblo. Llegue compensado, decidieron colocarme una droga trombotica, y por suerte en una hora los electros comenzaron a dar bien, fuiste atendido a tiempo, tuviste una gran suerte, me dijo el cardiologo. al contarle todo lo que habia pasado en mi familia, agregando todo el trajinar diario, trabajo-familia-tenemos 4 hijos-a quien tambien hay que dedicarles tiempo-tuve un alto pico de stress que al aflojarme sobrevino el infarto- Al dia de hoy todos los estudios estan dando bien, no me quedaron secuelas. Queria contar mi historia, para que tomemos conciencia que ante cualquier sintoma raro que nuestro organismo manifieste urgente al medico sin especulaciones.

  • Damaris,

    Tengo una duda mi papa hace 4 meses y medio aproximadamente le dio un infarto se le taparon las arterias y le hicieron una intervención, en dos arterias. Sus estudios han arrojado bien , ha bajado de peso, cambió todo, según sus estudios todo bien.. Pero cuando hace ejercicio derrepente siente su pecho como apretado, le baja a la intensidad y se le quita . Es normal? Sentimos que se está pasando de ejercicio. O tenemos que preocuparnos? Gracias.

  • Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Anterior
    Los sintomas y los efectos secundarios de la menopausia en las mujeres
    Siguiente
    Mieloma múltiple: síntomas, diagnóstico y tratamiento