Al margen del debate entre legalización Sí o legalización No, los expertos alertan de la creciente aceptación del consumo de las llamadas drogas blandas, principalmente de los porros. España se sitúa entre los primeros países en consumo de porros y muchos jóvenes consideran los porros menos dañinos que el tabaco. Ante esta situación. ¿Cómo dejar de fumar porros?

Consejos útiles para dejar de fumar porros

Puede parecer obvio, pero el primer paso para dejar de fumar porros es convencerse de que hay motivos para dejarlo. Algo que puede ser difícil cuando el entorno del fumador alimenta la percepción, errónea, de que fumar porros no representa grandes riesgos para la salud. Estos son algunos de los efectos de los porros:

  • Entre los efectos inmediatos de fumar porros destacan la taquicardia, desorientación, descoordinación física, somnolencia o depresión.
  • El consumo de porros antes de los 15 años multiplica por seis el riesgo de desarrollar esquizofrenia.
  • El humo de la marihuana contiene del 50% al 70% más sustancias cancerígenas  que el del tabaco.
  • El consumo de porros se asocia a un mayor índice de fracaso escolar.
  • Los porros son adictivos y crean dependencia.
  • Los estudios sugieren que el consumo habitual de porros en mujeres puede resultar en defectos de nacimiento y anormalidades mentales en su descendencia.

Y aún hay más; motivos de sobra para dejarlos. ¿Te has convencido?, pues sigue leyendo.

¿Cómo dejar de fumar porros?

Una vez que admitas que tienes un problema con los porros y que estos no te hacen ningún bien, habrás dado un paso importante para dejar de fumarlos. El siguiente paso es evitar la tentación.

Si tus amigos también fuman porros habitualmente, puede que la presión de grupo te incite a fumar tú también cuando estéis juntos, así que es mejor dejar de salir con ellos durante una temporada, al menos hasta que puedas rechazar un porro sin flaquear (de todas formas, si tus amigos no te apoyan en tu intento de dejar de fumar porros, quizás deberías buscarte otros)

También hay que procurar desprenderse de aquellos objetos que te recuerden al hábito de fumar, como pipas, máquinas de liar…

Aun haciendo lo anterior, seguramente haya momentos en los que desees fumar (eso es lo que provocan las sustancias aditivas). Cuando eso ocurra, simplemente resiste. Demuestra que tu fuerza de voluntad es mayor que el deseo pasajero de fumar; haz algo que te entretenga, las ansias de fumar desaparecerán en un rato. Lo mejor es mantenerse activo todo el día para evitar esos momentos de aburrimiento en los que te apetece fumarte un porro.

Si el consumo de porros estaba asociado a algunas costumbres, por ejemplo, fumar un porro antes de acostarse para relajarse, sustitúyelos por otros hábitos más saludables como tomarse un té, leer un libro o escuchar algo de música (lo que se te ocurra).

Finalmente, si ves que quizás la adicción a los porros era mucho mayor de lo que pensabas y no puedes dejarlo, pide ayuda profesional. Encontrarás un montón de gente dispuesta a echarte una mano.

Y tú, ¿has dejado de fumar porros o lo estás intentando? Comparte tu experiencia en los comentarios.

7 Comentarios

  • Nit,

    Logré dejar de fumar porros.

    Llevaba unos 7 años fumando porros, a veces a diario, otras semanalmente. Intenté dejarlo varias veces, pero no funcionó. Algunas de esas veces me hacía la promesa de fumar solo los fines de semana, o solo los días pares, o solo en días festivos, o solo con determinada gente. Conclusión: es una pérdida de tiempo.

    Tras todos esos intentos fallidos aprendí que dejar de fumar porros significa DEJAR DE FUMAR PORROS, sin peros ni peras, sin condiciones. Nuestro cerebro es más listo que nosotros, es más adicto que la propia voluntad y se inventa estrategias para seguir consiguiendo la sustancia.

    Aquí van mis consejos:
    -Deja de fumar tres días y escribe en una libreta qué cambios sientes: cómo te despiertas, cómo duermes, qué comes, cómo sientes el estómago, si te sientes cansado o activo durante el día, qué tareas has completado, si has salido o estado en casa, es decir un diario de 3 días. ¿Qué diferencias adviertes con respecto a los días que fumabas?

    – Si sueles fumar sobre todo en determinados momentos, haz otra cosa que lo supla: antes de dormir lee, o dibuja, toca un instrumento, riega las plantas…

    -Si tienes amigos que fuman, sé curioso, y mira sus actitudes cuando están fumados. ¿Qué tiene de especial? ¿Qué hacen que no pueda hacerse sobrio?

    -Otro punto importante es querer superarte a ti mismo: ¿cómo no voy a ser capaz de ver una película sin inhalar humo? ¿Es que tan lerdo soy? ¿Tan poca capacidad de diversión tengo? ¿Tan pocos recursos tengo como para no sacar provecho de la realidad por mí mismo?

    -Haz deporte, el que sea.

    -Come bien. Es algo que no se hace cuando se fuma a diario, y marca mucho la diferencia. Tu cuerpo reacciona a ese buen trato.

    – Sal a pasear, al parque a hacer algo, sal a la naturaleza.

    En definitiva, haz cualquier cosa que te haga ver que eres capaz de disfrutar del día a día por ti mismo, dale valor a ese mayor estado de conciencia que te permite el estar sanándote. Y sobre todo, convéncete.

    • adicto,

      gracias, que gran comentario. Me aventuro a ello, me guardo el mensaje. Muy sincero, gracias!

  • Dani,

    Buenos consejos. La verdad q es una adiccion bastante jodida. Dejé de fumar tabaco pero los porros se resisten. Llega un punto que uno se da cuenta que depende de eso y tiene que saber atajar la situacion. Quizás sea por creer q solo son porros, pero se trata de una dforma de esclavitud… Tomare tus consejos y los llevaré a la pràctica

  • Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Anterior
    ¿Qué es la fibrosis quística pulmonar?
    Siguiente
    Calorias para mujeres