menopausia
La menopausia no es el fin de nada.

La menopausia, del griego mens, ‘mensual’, y pasi, ‘cese’ (es decir, cese mensual) constituye el fin permanente de la regla. Se trata de una etapa natural en la vida de toda mujer, por lo que en modo alguno debe considerarse como una enfermedad, si bien es cierto que trae consigo algunos efectos secundarios indeseados. Vamos a hablar sobre esos efectos secundarios.

Los síntomas de la menopausia aparecen alrededor de los 45 años, aunque varía mucho según las mujeres (puede aparecer antes o después). No es algo que aparezca de golpe, de un día para otro, sino que viene precedido por un periodo de unos cuatro años llamado premenopausia, en el que la producción de hormonas sexuales disminuye gradualmente. La menopausia se establece después de un periodo de un año sin regla.

Efectos biológicos de la menopausia

Biológicamente, la menopausia conlleva múltiples efectos secundarios que es recomendable controlar. Aquí listamos algunos cuantos:

Sofocos: los famosos sofocos de la menopausia, una repentina y transitoria sensación de calor, se atribuyen a alteraciones en el mecanismo de control de la temperatura por los cambios hormonales que se producen en esta etapa. También se producen mareos y vértigos

Tendencia a engordar: la disminución de hormonas femeninas provoca que la grasa se acumule con más facilidad en el abdomen y que aumente la retención de líquidos.

Perdida de deseo sexual: se asocia a la bajada de estrógenos, aunque también hay otros factores como la sequedad vaginal o incluso al dolor durante el coito.

Insomnio y alteraciones del sueño: los sofocos, que vienen acompañados de una sudoración profusa, muchas veces despiertan a las mujeres durante la noche, haciendo que tengan dificultades para volver a conciliar el sueño.

Osteoporosis: las hormonas femeninas protegen contra la descalcificación de los huesos, por eso, al disminuir su cantidad, los huesos se vuelven más frágiles.

Efectos psicológicos de la menopausia

La forma de afrontar la menopausia es diferente según la mujer. Los efectos psicológicos que pueda tener la llegada a esta etapa no pueden a atribuirse solo a los cambios hormonales, sino también a aspectos socioculturales. Por ejemplo, socialmente la menopausia se asocia muchas veces a hechos negativos como la vejez o la perdida de la capacidad para tener hijos, cosas que se resumen en expresiones tan de mal gusto como “se le ha pasado el arroz”. Esto puede hacer que las mujeres se vean menos valoradas al llegar la menopausia porque sienten que han perdido su “rol tradicional”,  por eso algunas se deprimen, muestran ansiedad o se vuelven irritables. También hay las que reaccionan intentando volver al ritmo de vida de una chica de veinte años.

Los tratamientos de reemplazo hormonal se usan para mitigar estos efectos secundarios psicológicos de la menopausia. Los expertos recomiendan que la menopausia se asuma de la forma más natural y saludable posible y que no se considere el fin de nada. Lo más importante es mantenerse activas y optimistas. Hay que recordar que el valor de una mujer no se mide, ni mucho menos, por su juventud o su capacidad de ser madre.

Ahora queremos conocer la opinión de nuestras lectoras. ¿Qué cambios habéis sentido al llegar a la menopausia? ¿Cómo afrontáis esta etapa? Dejad vuestras experiencias en los comentarios.

10 Comentarios

  • Anastasia,

    Que tal mi nombre es Anastasia tengo 46 años y yo te diré como superar la menopausia naturalmente se que te sientes muy estresada por tener esto se que tu no quieres estar en esta etapa y aunque es algo que no podemos evitar si es algo que se puede controlar y lo mejor de todo naturalmente

    yo como tu tuve mi momento de estrés y sofocos y se que no es nada agradable vivir así se que es tener un siclo menstrual irregular tener dolores muy fuertes en mis articulaciones y no poder hacer mis tareas cotidianas cambios temperamentales y tanta inestabilidad se que no puedes vivir asi yo no pude vivir así tuve 3 años con eso y fue muy estresante eh irritante

    dime tu quieres pasar mas de 5 años con la menopausia quieres vivir asi quieres eso? Acaso no quieres un respiro si la respuesta es si quiero vivir sin sofocos y estrés sin incontinencia urinaria que baja tu autoestima si quiero vivir sin piel frágil y deshidratada entonces te pido que veas esta pagina donde me dijo como quitar mi menopausia se que tu dejaras esos problemas menopausicos atrás y viviras feliz y con una vida plena ya http://tinyurl.com/sin-menopausia-siempre

  • vicen,

    Tengo menopausia precoz desde los32 años despues de tener leucemia,estoy tomando ormonas y quiero ssaber si la caida y la grasa del pelo es también un esfecto de la menopausia o de las ormonas, me gustaria que me aconsejarais que hacer para evitar la caida y la grasa del pelo, gracias

  • Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Anterior
    Las diferencias genéticas entre gemelos, mellizos y clones
    Siguiente
    Causas, síntomas y consecuencias del infarto de miocardio